La Sala Teatro Ensalle va a por los 20 años de programación constante y de calidad

Canchal IX. Juan

,

  • Viernes
  • 17
  • Noviembre
  • 20:00
  • Sábado
  • 18
  • Noviembre
  • 20:00
  • Domingo
  • 19
  • Noviembre
  • 20:00

Este Canchal IX será un encuentro de Ensalle con Juan Navarro.

En algunas zonas del interior de España, principalmente Extremadura y La Mancha, los pastores se encuentran ocasionalmente para compartir y acompañarse. Son breves encuentros, pero, o así lo veo yo, continúan al lado de los protagonistas muchos pasos después. En el largo camino que les queda tendrán tiempo de volver a lo hablado, de andar con ello. Hay un paisaje en concreto que acostumbra ser idóneo para este tipo de encuentros: las faldas de las montañas. Allí los caminantes encuentran grandes cantidades de rocas debido a los derrubios. El viento y la lluvia se encargan de erosionar y dar forma a la piedra, aplanar y alisar en forma de “tartera”, para dar asiento (e impulso) al viajero perdido. Estas tarteras también son conocidas como canchales.

Un Canchal es una reunión enfocada a la creación entre los integrantes del equipo artístico de Ensalle y artistas invitados. El trabajo de creación se organiza en una o dos semanas intensas en las que se comparten lenguajes creativos y experiencias escénicas distintas, para finalmente mostrar el resultado de una creación viva y en proceso durante tres días que no tienen que ser iguales.

Se trata de intervenciones puntuales encuadradas en el proceso de creación de los trabajos escénicos de Ensalle, y cumplen la función de “batir” el lenguaje que la compañía viguesa lleva dando forma desde hace más de 20 años. Este intercambio nutre tanto a Ensalle, como a los creadores invitados, que en ocasiones encuentran en los Canchales el “detonante” de sus siguientes trabajos.

Ficha artística

Creadores: Pedro Fresneda, Raquel Hernández, Juan Navarro y Artús Rey.

Ensalle

Teatro Ensalle nació en Madrid en 1997, la compañía se afinca en Vigo en 2003, y crea la sala homónima y primera sala alternativa de la ciudad olívica, a partir de entonces estrenan una función todos los años.
Durante los primeros años se usaron en escena textos de autores tan esenciales como Thomas Bernhard, Werner Schwab o Michel Azama; autores con los que, de un modo u otro, se sienten próximos, pero no tanto por el contenido argumental o por las experiencias de sus personajes sino por cierto compromiso con la escena como expositor de inquietudes sociales y por lo que llamamos “el sitio” desde el que son creadas. Este “sitio” aparece como una expresión demasiado general para tan variada multiplicidad de pensamientos, formas, conceptos, manos y experiencias, pero sí hay algo común.
Más tarde, la necesidad de encontrar una voz y un cuerpo propios hace que la compañía empiece a trabajar más profundamente en una propuesta más personal. De ahí que a partir del año 2004 Teatro Ensalle comience a trabajar con dramaturgias de Pedro Fresneda, director, iluminador y autor de los textos de las producciones generadas desde entonces. El resultado son piezas más próximas a los creadores y, en consecuencia, al espectador que las contempla, la manida expresión contemporáneo cobra un sentido etimológico porque literalmente “está pasando en este momento”. A su vez, las inquietudes de la compañía les llevan a realizar una exposición crítica de la sociedad que hemos creado tan alejada en su práctica de los ideales en los que solemos creer como individuos y del potencial que escondemos en ellos.

Sitio web

https://teatroensalle.com/la-compania

Más info