Nací en Granada, fui estudiante de intercambio del departamento de danza en La Universidad de Arte de Reykjavik y La Politécnica de Lisboa y finalmente me licencié en Coreografía en el Institut del Teatre de Barcelona. En 2017-18 cursé el Máster MPECV del Reina Sofía y la Universidad de Cuenca, donde comienza mi interés por la canción y la aproximación amateur a la producción de conocimiento. Esta investigación continúa en el PEI del MACBA desde hace un año, donde mi implicación con el pensamiento crítico ha crecido. Este estudio ha tomado el nombre de Carne de Canción haciendo convivir la aproximación amateur a la producción sonora, con el oficio de bailarina profesional en el que sí predomina la especialización y la aspiración a la maestría. Paralelamente y junto a Alba Rihe, con ayuda de TNT, CA2M, Casa Encendia y Graner, hemos fabricado Cobalto, una pieza, un kit de artes zombies para instituto, una práctica de meditación, un delirio. En solitario y muy de danza contemporánea existen: Mi Arma, un western flamenco; Susobras, el trabajo meta sobre la propia danza; y Monstruo, lo indecible lo inominable, lo abominable, indomesticable o salvaje. Gracias a Masdanza, Certamen Coreográfico de Madrid, Graner, G.R.U.A, Sismograf, Escena Poblenou, La Caldera,CC Barceloneta, Leal Lav, Espaço do Tempo, ADF y Movement Research se han hecho estas tres piezas materialmente. Como intérprete he trabajado para Xavier Le Roy, Janet Novas, Jerome Bel, Albert Quesada, Carmelo Fernández, Lipi Hernandez, Vero Cendoya y Taiat Dansa.