Compañías residentes en Teatro Ensalle


Pisando Ovos
Compañía de danza contemporánea desde el 2004, residente del Teatro Ensalle de Vigo y dirigida por Rut Balbís.
La base de su proyecto artístico es la búsqueda de un lenguaje artístico propio desde el trabajo con el cuerpo y el movimiento a través de la creación escénica contemporánea, reflejada en su interés por el tratamiento de las imágenes y de los tiempos lentos.
Hasta ahora, son siete las creaciones con las que cuenta la compañía y con las que participa de forma habitual en las Redes de teatros autonómicas y nacionales, así como en algunos de los festivales nacionales o internacionales más destacados del panorama actual de las artes del movimiento.
Recibe el primer premio del XXI Certamen Coreográfico de Madrid en 2007 con un extracto de su pieza No Intre 1800.


Provisional Danza
Carmen Werner nace en Madrid y se licencia en Educación Física por la Universidad Politécnica. Estudia Danza Clásica y Contemporánea en Madrid, Barcelona y Londres. Desde que creara en 1987 su propia compañía, Provisional Danza, ha puesto en escena más de 60 coreografías: trabajos de sala (de pequeño y gran formato, incluida una ópera-danza), trabajos de calle, vídeo-danzas, un cortometraje, colaboraciones para otras compañías, encargos especiales para distintos festivales y teatros, además de impartir clases y talleres coreográficos. Su trayectoria artística ha sido reconocida con diferentes premios, entre los que destacan el Premio Nacional de Danza 2007, el Premio Internacional de Danza Onassis en 2001 y el Premio de Cultura en la sección de Danza de la Comunidad de Madrid 2000.


Cielo rasO
Compañía de danza contemporánea fundada en 2009.
Sentimos la necesidad de crear nuevos planteamientos escénicos para la danza que, en consecuencia generen una nueva corriente artística.
Nuestra ética profesional hace que nos planteemos la escena hasta el último detalle, generando recursos escénicos potentes.
Concentrados en el cuerpo, movimiento, humanidad, un lugar delicado que lo merece, a través del trabajo fiel y honesto, de unos bailarines con ganas de trascender.
En el terreno, un marcado estilo propio, sello que hace identificables nuestras piezas y un lenguaje físico personal, nuevo y arriesgado.


Anómico Teatro
Anómico Teatro es una compañía teatral dedicada a la investigación en nuevos lenguajes fundada en 2011 por Eva Alfonso y Julio Fernández. En todas sus piezas, hay una honda preocupación política y social que no olvida la forma. A través de un lenguaje que es, a su vez, mezcla de otros lenguajes: performance, poesía, ensayo, vídeo, danza, acción artística, teatro… se configuran estructuras escénicas de una gran belleza poética, tal y como ocurre en Esgotar os ollos, Julieta Virtual, Exceso de conversación con gaviotas, Preferiría non facelo, Ensayo sobre la lejanía y la más reciente Optimismo Florence.
Mediante relaciones entre contenido y continente, significado y significante, conceptos y dispositivos, acontece la redefinición del teatro como lugar para la experiencia, para el re-descubrimiento de las emociones.
Actualmente, además de preparar la gira de Ensayo sobre la lejanía y Optimismo Florence, la compañía tiene prevista la inmersión en una nueva obra: Paisajes de extinción, donde, y alrededor del concepto de la invisibilidad, Eva Alfonso y Julio Fernández se adentrarán en paisajes abandonados por la presencia humana y que la naturaleza ha recuperado para sí.


AveLina Pérez
AveLina Pérez. (Galicia)
Formada en interpretación na Escola Santart. Titulada en dirección de escena e dramaturxia pola ESAD de Galicia.
Comeza como directora da Compañía Teatro do Lume e recentemente crea un novo proxecto escénico: AveLina Pérez, que abarca as producións propias, a escrita teatral e a impartición de obradoiros
Directora e dramaturga e actriz das pezas:
Vaguedás, A que non podes dicir cocacola, Reconvertindo espazos (co- creadora), Gañaremos o pan coa suor da túa fronte, Os cans non comprenden a Kandinsky (Premio Coiro de pita da Sala Ingrávida) e Deixa de tocala, Sam.
Moi vinculada ao Teatro Social, durante anos dirixiu o grupo intercultural de teatro do Milladoiro, así como os obradoiros de mulleres de Porto do Son e de Mondariz, con varias postas en escena.
Acada varios premios en dramaturxia. Recibe os Premios Álvaro Cunqueiro coa peza Ás oito da tarde, cando morren as nais e o Abrente de Textos teatrais 2018, con O día no que bicar a terra.
Cunha concepción teatral moi ligada ao terreal, ao social, na busca de converter o cotiá en extracotiá, e sempre transitando por un humor acedo e duro, concibe a escena como un lugar de encontro, un lugar no que a dignidade exista aínda que estea camuflada, agochada, deformada, pero sempre presente.


Teatro Ensalle
Bueno, nosotros tenemos una página propia 😉