La Sala Teatro Ensalle va a por los 20 años de programación constante y de calidad

Procedimientos ante el vacío

  • Viernes
  • 29
  • Septiembre
  • 22:00
  • Sábado
  • 30
  • Septiembre
  • 22:00
  • Domingo
  • 1
  • Octubre
  • 21:00

“Creo que es el momento de observar el comportamiento del individuo y de esa colectividad a la que llamamos sociedad ante lo inesperado. ¿Cómo se mueve un cuerpo ante el vacío? ¿Qué significa su silencio? ¿Cuál son las palabras que un actor/persona/animal social puede decir frente a la incertidumbre de lo desconocido? ¿Cuáles son los pasos de esa “coreografía” que se realiza sobre un terreno tan resbaladizo?
Sí, creo que es el momento de saber con que herramientas contamos para abordar el vacío, quienes estamos dispuestos a llenarlo y cual es el contenido que hemos preparado.”

Pedro Fresneda

El cuerpo recipiente. “Lugar impregnado de memoria, (resonancia) de tiempo-espacio, guardián de rastros, tránsitos; depósito de esencias y ausencias que operan secretamente en un proceso alquímico que mezcla, funde y combina, cifrando imágenes potenciales y nuevos gérmenes que brotarán de forma aún impredecible.”

Mónica Valenciano.

Un trabajo nacido del encuentro de Ensalle Teatro con Mónica Valenciano en el Canchal III

Ficha artística

Raquel Hernández, Artús Rei, David Santos (bajo) y Nacho Muñoz (teclado y sintetizadores).
Dirección: Pedro Fresneda y Mónica Valenciano.
Iluminación y espacio escénico: Pedro Fresneda.
Producción: Teatro Ensalle con la colaboración de AGADIC.

  

  • Viernes 29-09-2017 22:00
  • Sábado 30-09-2017 22:00
  • Domingo 01-10-2017 21:00

Ensalle

Teatro Ensalle nació en Madrid en 1997, la compañía se afinca en Vigo en 2003, y crea la sala homónima y primera sala alternativa de la ciudad olívica, a partir de entonces estrenan una función todos los años.
Durante los primeros años se usaron en escena textos de autores tan esenciales como Thomas Bernhard, Werner Schwab o Michel Azama; autores con los que, de un modo u otro, se sienten próximos, pero no tanto por el contenido argumental o por las experiencias de sus personajes sino por cierto compromiso con la escena como expositor de inquietudes sociales y por lo que llamamos “el sitio” desde el que son creadas. Este “sitio” aparece como una expresión demasiado general para tan variada multiplicidad de pensamientos, formas, conceptos, manos y experiencias, pero sí hay algo común.
Más tarde, la necesidad de encontrar una voz y un cuerpo propios hace que la compañía empiece a trabajar más profundamente en una propuesta más personal. De ahí que a partir del año 2004 Teatro Ensalle comience a trabajar con dramaturgias de Pedro Fresneda, director, iluminador y autor de los textos de las producciones generadas desde entonces. El resultado son piezas más próximas a los creadores y, en consecuencia, al espectador que las contempla, la manida expresión contemporáneo cobra un sentido etimológico porque literalmente “está pasando en este momento”. A su vez, las inquietudes de la compañía les llevan a realizar una exposición crítica de la sociedad que hemos creado tan alejada en su práctica de los ideales en los que solemos creer como individuos y del potencial que escondemos en ellos.

Sitio web

https://teatroensalle.com/la-compania

Más info