La Sala Teatro Ensalle va a por los 20 años de programación constante y de calidad

acosos y derribos sl

  • Viernes
  • 16
  • Diciembre
  • 22:00
  • Sábado
  • 17
  • Diciembre
  • 22:00
  • Domingo
  • 18
  • Diciembre
  • 21:00

Los actores Maribel Bayona, Anna Albaladejo, Pau Gregori y Carles Sanjaime representarán un final de fiesta. Del momento final de la fiesta en todos los sentidos. La que vemos en escena físicamente será la del final de una gran fiesta a las 4 de la mañana cuando ya andas desorientado y no sabes cómo puedes haber llegado a ese estado. Y la metafórica y es donde nos moveremos a nivel discursivo: el final de la fiesta de la sociedad española, de la sociedad occidental, de una forma de vida decadente, colonialista, imperialista... el final de la gran fiesta. ¿Y después de la fiesta qué? eso es lo que descubrirán también los actores. El después es sobre las ruinas, sobre el derrumbe está la niebla y lo que hay detrás de la niebla da miedo.

Ficha artística

Maribel Bayona, Pau Gregori, Anna Albaladejo y Carles Sanjaime. 
Creación y dramaturgia: Jacobo Pallarés.
Texto: Gabriel Ochoa y J. Pallarés.
Dirección: María Francisca Garcelán, C. Sanjaime y J. Pallarés.
Música: Vicky Trillo.
Iluminación: Diego Sánchez.
Audiovisual: Aurora Diago.
Producción: Araceli Isaac.
Comunicación: Paula Raussell y Ana Domínguez.
Fotografía y edición: El Vincle SL.
Versión en valenciano: Ramón X. Roselló.
Traducción al inglés: Andrea Torre, Miereia Climent y Nuria del Real.

Video

Teatro de lo Inestable

teatro de lo inestable es una compañía con más de treinta creaciones desde tres teatre, que representa más de 500 funciones, que estrena en espacio inestable y gira por la salas de la red de teatros alternativos de españa desde 2009; y que en 2012 realiza su primera gira internacional.

como creadores escénicos necesitamos crear espectáculos que nos permitan crecer como actores, directores, escritores dentro de una tendencia inconformista, crítica, poética, de formas y contenidos contemporáneos. teniendo en cuenta el tiempo que vivimos y las inquietudes de los que participamos de la creación. y con estos espectáculos deseamos remover algo en el espectador como pensar un poco más, amar fieramente, reír sin compasión o afilar su mirada crítica.

Más info