La Sala Teatro Ensalle va a por los 20 años de programación constante y de calidad

Arar

  • Viernes
  • 28
  • Septiembre
  • 22:00
  • Sábado
  • 29
  • Septiembre
  • 22:00
  • Domingo
  • 30
  • Septiembre
  • 21:00

Trabajamos para ese territorio desatendido. Buscamos en ese lugar incierto de lo sensacional, no explícito. Así la escena no es más que un tubo amarillo de desescombro, de esos que se colocan en el balcón. Y la idea es precipitar lo que no se dice, lo que no se hace. El tránsito, el camino, la precipitación con su velocidad y su ruido y su desorden, la elección de los objetos arrojados por el tubo, la escena cambiante del contenedor a pie de calle, es la hora u hora y media que el espectador pasa en el teatro.
Bailamos para lo oculto, para que aflore en la sala, llamamos al misterio que constituye lo que los asistentes al acto nos negamos. Lo que no sabe nadie. Y paramos en un momento porque ahora unos ojos han mirado otros ojos y eso se queda ahí. Paramos a contemplar a la bestia detenida. Entonces que atraviese la escena un pensamiento. Y a partir de ahí vamos a ver qué pasa. Porque hay que atender a lo que pasa y descubrir cuál es la palabra precisa para el territorio de lo desatendido.

[Una imagen retrasada en el tiempo. Un recorrido en círculos con el dedo. Lento como para olvidar el surco. Minucioso como para no poder olvidar. Piedritas con forma de hueso desechado en los costados del camino… Una pregunta, la misma pregunta, una pregunta reflejada. Eres una pregunta caminando el tiempo. Tu tiempo. No recuerdas donde la recogiste, y no tienes ni puta idea de hasta donde podrás cargar con ella. Tal vez acabes conociéndola, tal vez te conozca ella a ti, eso sería suficiente en todo caso]. Arar. Pedro Fresneda

Ficha artística

Dirección, texto y dramaturgia: Pedro Fresneda.
Ayudante de dirección: Raquel Hernández.
Creación e interpretación: Raquel Hernández, Artús Rei y Pedro Fresneda.
Colaboradores: Juan Loriente, Antonio Fernández Lera, Magrinyana.
Espacio escénico: Teatro Ensalle.
Diseño de iluminación: Pedro Fresneda.
Fotografía: Elena Vázquez Ledo.
Diseño de vestuario: Los actuantes.
Espacio sonoro: Pedro Fresneda, David Santos.
Colaboran: Agadic, INAEM.
Una pieza creada a partir del texto Arar de Pedro Fresneda y las colaboraciones artísticas con Juan Loriente en “Canchales.Parte IV.( Juan)” y con Antonio Fernández Lera y Magrinyana en “Canchal. Parte V (Antonio y Magrinyana)”.
Producción de Cía. Ensalle con la colaboración de Agadic.

Video

  • Viernes 28-09-2018 22:00
  • Sábado 29-09-2018 22:00
  • Domingo 30-09-2018 21:00

Ensalle

Teatro Ensalle nació en Madrid en 1997, la compañía se afinca en Vigo en 2003, y crea la sala homónima y primera sala alternativa de la ciudad olívica, a partir de entonces estrenan una función todos los años.
Durante los primeros años se usaron en escena textos de autores tan esenciales como Thomas Bernhard, Werner Schwab o Michel Azama; autores con los que, de un modo u otro, se sienten próximos, pero no tanto por el contenido argumental o por las experiencias de sus personajes sino por cierto compromiso con la escena como expositor de inquietudes sociales y por lo que llamamos “el sitio” desde el que son creadas. Este “sitio” aparece como una expresión demasiado general para tan variada multiplicidad de pensamientos, formas, conceptos, manos y experiencias, pero sí hay algo común.
Más tarde, la necesidad de encontrar una voz y un cuerpo propios hace que la compañía empiece a trabajar más profundamente en una propuesta más personal. De ahí que a partir del año 2004 Teatro Ensalle comience a trabajar con dramaturgias de Pedro Fresneda, director, iluminador y autor de los textos de las producciones generadas desde entonces. El resultado son piezas más próximas a los creadores y, en consecuencia, al espectador que las contempla, la manida expresión contemporáneo cobra un sentido etimológico porque literalmente “está pasando en este momento”. A su vez, las inquietudes de la compañía les llevan a realizar una exposición crítica de la sociedad que hemos creado tan alejada en su práctica de los ideales en los que solemos creer como individuos y del potencial que escondemos en ellos.

Sitio web

https://teatroensalle.com/la-compania

Más info