Bailar al sonido es una propuesta escénica y performativa que surge de las siguientes preguntas:
¿Cuáles son nuestras capacidades de escucha?, ¿podemos pensar en el cuerpo y tratarlo como un cuerpo sonoro?, ¿ qué sonidos asociamos a nuestro cuerpo o a las acciones que este realiza y cual es el significado que se les impone?, ¿podríamos crear para ellos otras formas de escucha y otros significados?.
¿Qué espacios genera, si es que genera alguno, este material sonoro?, ¿cómo habitamos los espacios que compartimos con los otros y de qué otras formas podríamos habitarlos si escuchamos de otro modo?, ¿qué espacios, qué sonidos, qué formas de escucha somos capaces de poner en juego y cuales somos capaces de imaginar?.
Ficha artística
Concepto y dirección: Sandra Gómez.
Creación: Javier Vela, Carlos Molina y Sandra Gómez.
Intérprete: Sandra Gómez.
Asistente de movimiento: Rocío Pérez.
Espacio sonoro: Javier Vela.
Asistente de sonido: Paco Fuentes.
Luces: Carlos Molina.
Gracias a: Vicente, Arlandis, Laura Basterra, Idoia Zabaleta y Espai Pont Flotant.
Proyecto seleccionado en la convocatoria Artistas en Residencia de la Casa Encendida y el CA2M (Madrid y Móstoles, 2019), Residencia escénica en el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque (Madrid, 2019) y Residencia en Azala Espacio de Creación (Lasierra, Álava, 2021).
Con el apoyo del Instituto Valenciano de Cultura y el Ayuntamiento de Valencia.