La Sala Teatro Ensalle va a por los 20 años de programación constante y de calidad

Después de Camarina

  • Viernes
  • 20
  • Enero
  • 22:00
  • Sábado
  • 21
  • Enero
  • 22:00
  • Domingo
  • 22
  • Enero
  • 21:00

Nos hemos encontrado poco a poco y nos hemos sorprendido chupando piedras y contando bolsillos.

Conocemos a más de una bailarina muda,  y hemos plantado una casa en el vacío por si acaso. Ahora se mueve cada día el hogar, esto es un asunto extraño que estamos intentando entender, intentando desechar la quietud del hogar, su siempre y hasta siempre igual. Intentando entender que la vida va a lo suyo.

Y como ya nos vamos conociendo, a este trozo de vida, a este tiempo, le hemos llamado Después de Camarina, después de revolver la mierda.

Después de Camarina es el resultado de un año observando una casa habitada, de dos Canchales como dos saltos al vacío, uno largo y hermoso, profundo, con El canto de la cabra, y otro con Cambaleo, corto y atrevido, salvaje.  Después de Camarina es un trabajo elaborado con tiempo, espacio y materia.

Ficha artística

Raquel Hernández, Creación e interpretación.
Artús Rei, Creación e interpretación.
María Costa, Creación e interpretación.
Pedro Fresneda, Creación, Texto, Dirección sonido e iluminación.
Colaboraciones, El canto de la cabra y Cambaleo Teatro.
Teatro Ensalle, Espacio Escénico, Producción (Con la colaboración de AGADIC)
Después de Camarina en su estreno fue acompañada por la exposición Peri physeos de Peri Helio.

Video

  • Viernes 20-01-2017 22:00
  • Sábado 21-01-2017 22:00
  • Domingo 22-01-2017 21:00

Ensalle

Teatro Ensalle nació en Madrid en 1997, la compañía se afinca en Vigo en 2003, y crea la sala homónima y primera sala alternativa de la ciudad olívica, a partir de entonces estrenan una función todos los años.
Durante los primeros años se usaron en escena textos de autores tan esenciales como Thomas Bernhard, Werner Schwab o Michel Azama; autores con los que, de un modo u otro, se sienten próximos, pero no tanto por el contenido argumental o por las experiencias de sus personajes sino por cierto compromiso con la escena como expositor de inquietudes sociales y por lo que llamamos “el sitio” desde el que son creadas. Este “sitio” aparece como una expresión demasiado general para tan variada multiplicidad de pensamientos, formas, conceptos, manos y experiencias, pero sí hay algo común.
Más tarde, la necesidad de encontrar una voz y un cuerpo propios hace que la compañía empiece a trabajar más profundamente en una propuesta más personal. De ahí que a partir del año 2004 Teatro Ensalle comience a trabajar con dramaturgias de Pedro Fresneda, director, iluminador y autor de los textos de las producciones generadas desde entonces. El resultado son piezas más próximas a los creadores y, en consecuencia, al espectador que las contempla, la manida expresión contemporáneo cobra un sentido etimológico porque literalmente “está pasando en este momento”. A su vez, las inquietudes de la compañía les llevan a realizar una exposición crítica de la sociedad que hemos creado tan alejada en su práctica de los ideales en los que solemos creer como individuos y del potencial que escondemos en ellos.

Sitio web

https://teatroensalle.com/la-compania

Más info