La Sala Teatro Ensalle va a por los 20 años de programación constante y de calidad

Epiderme

  • Viernes
  • 8
  • Junio
  • 22:00
  • Sábado
  • 9
  • Junio
  • 22:00
  • Domingo
  • 10
  • Junio
  • 21:00

Por que non me está permitido mudar a miña pel?
Eu? Por que non podo facer outra cousa máis que aguantar?
Insectos, réptiles, crustáceos... Son menos que un verme?
Son a mesma e son diferente.
Todo depende da relatividade coa que queimo a furia das horas.
Oxalá algún día, nalgún destes baleiros, chegue a transformarme en partícula de luz perfecta –amarela, brillante, aceda...–. Minúscula e perfecta.
Axitar os restos do meu corpo cunha carga de protóns e electróns; poñerme ata o cu de toda a merda que move esta putada á que chamades cosmos. Entón, cabalgando sobre a miña cabeza nuclear, disecarei coma unha parva o tempo que me queda antes de transformalo en anhelo.
Quero espremer cada segundo nunha tarta de limón.
Ernesto Is

Epiderme nace dun berro contra o paso do tempo, a cosificación da muller, o concepto clásico de maternidade e a violencia social. Un berro que quere explorar a escena a partir do movemento, a instalación, o son e a interpretación nestes tempos onde a agresividade imperante fíxonos esquecer o significado real da palabra dor.
Da mestura de diferentes materiais textuais –propios e alleos– armarase unha dramaturxia fragmentaria próxima ao corpo e ás accións, á peza paisaxe e á súa heteroxeneidade de estilos, temáticas e técnicas expresivas.

Ficha artística

Sonsoles Cordón e Ernesto Is.
Direción, espazo, son e imáxes: E. Is.
Textos: S. Cordón e E. Is.
Outras voces: Emily Dickinson, Yukio Mishima, Pier Paolo Pasolini e Deep Purple.
Movemento: S. Cordón.
Produción: BelaBesta Teatro.

BelaBesta teatro

Es un proyecto artístico impulsado por la actriz Sonsoles Cordón y el dramaturgo Ernesto Is con la voluntad de explorar caminos escénicos alejados del canónico, donde el movimiento, el colage de las voces, la disolución de las identidades dramáticas y la experimentación con diversos elementos sonoros y plásticos son los ejes creativos y expresivos del imaginario común.
Debedores de las poéticas de creadores coma Tadeusz Kantor o Ana Vallés y Matarile Teatro; la coherencia entre forma y contenido es importante para que los paisajes construidos sobre el escenario dialoguen con los temas que más desasosiego nos provocan: identidad, miedo, amor, vulnerabilidad del cuerpo, paso del tempo, violencia…
BelaBesta Teatro huye de la convención con unos lenguajes próximos a lo poético y a lo performativo, apoyadas en la manipulación de objetos desposeídos de cualquier significado. La intención del grupo es acabar con cualquier división que aleje la belleza del dolor, excluyendo los límites de la escena clásica.
DENUNCIAR – PROVOCAR – AGITAR – DESPERTAR las conciencias y los cuerpos de aquellos espectadores que quieran contemplar la hermosura de una bestia enjaulada.

Más info