La Sala Teatro Ensalle va a por los 20 años de programación constante y de calidad

Eso que vi

  • Sábado
  • 13
  • Mayo
  • 22:00
  • Domingo
  • 14
  • Mayo
  • 21:00

Eso que vi, de Funboa Escénica, un espectáculo creado por Manuel Parra García, es un mecanismo cotidiano, donde mediante estrategias, se ayuda a reconfigurar el cuerpo de Estanislao Barrientos, el cual, está invadido por imágenes y sonidos de todo tipo.

Una pieza escénica teatral que surge del acto de caminar en una manifestación contra la regulación de los medios electrónicos en México, bailar el rock de la langosta, escuchar a Parálisis permanente y Los caifanes, leer, estudiar un máster, y editar videos en una habitación de doce metros cuadrados en el barrio de Malasaña de la ciudad de Madrid.

Eso que vi, como visión particular sobre las imágenes que influyen en un cuerpo desde la infancia hasta la etapa adulta, es también un fragmento de estudio sobre la televisión mexicana. Es por ello que Eso que vi se inicia recolectando las imágenes de la televisión y su forma de establecer identidades dentro de un mecanismo escénico cotidiano que articula ficción y realidad.

En Eso que vi, además, se investiga en la posibilidad de construcción de aquellos huecos que posibiliten al intérprete a hablar desde un rol nuevo, distinto al de actor, director o escritor. Todo con el objetivo de poder imaginar.

Ficha artística

Idea, dramaturgia, dirección e interpretación: Manuel Parra García.

Tutoría y Colaboración: Rafael Lamata y Jaime Vallaure (Los Torreznos), Máster de Práctica Escénica y Cultura Visual UCLM y Museo Reina Sofía, Cristina Balboa, Magdalena Brezzo, Espacio B, Bullshitfest Madrid 2016 y Azala Espacio de Creación País Vasco.

Diseño de Iluminación: Técnicas (os) del Teatro Pradillo, Madrid.

Producción: Manuel Parra García.

 

Funboa Escénica - Proxecto Pank

Cristina Balboa y Manuel Parra García coinciden en el Máster de Práctica Escénica y Cultura Visual en 2016 en Madrid.
Masa madre + sal marina es un proyecto de coproducción entre ambos, bajo el nombre de Proxecto PANK, entre Galicia y México, una creación realizada basándose en su experiencia vital del teatro.
En este proceso creativo la pieza tomó formas diversas desde su inicio en marzo de 2017 con la residencia en la Sala Agustín Magán y la posterior muestra en Casa Inverso de Guadalajara y en Bullshit Fest de Ciudad de México.
La transformación de los materiales obedece a una búsqueda no acabada. En un pequeño distanciamiento de nuestra teatralidad en común, nos dejamos llevar por el deseo de dedicarnos a la música como un escape a lo que supone hacer teatro.

https://www.manulago.com/proxectopank

Más info