La Sala Teatro Ensalle va a por los 20 años de programación constante y de calidad

Manual de comportamiento cuando todo está perdido (breve ensayo escénico sobre la incertidumbre)

  • Viernes
  • 7
  • Octubre
  • 20:00
  • Sábado
  • 8
  • Octubre
  • 20:00
  • Domingo
  • 9
  • Octubre
  • 20:00

En Junio de 2020 y en plena pandemia, los Ensalle me mandaron una serie de materiales para ver y leer, junto con un largo y prolífico cuestionario. Las respuestas que yo aportara, junto con las respuestas de otras personas más, serían la base de su siguiente espectáculo.
Como el cuestionario abarcaba todos, o casi todos, los aspectos de la vida, me pareció poco edificante dar una respuesta tan fragmentada a este misterio que es el asunto de vivir. Así que englobé todo en un pequeño texto que titulé: A propósito de la incertidumbre.
El texto es una reflexión que parte de la premisa de que todo nuestro comportamiento social e individual depende fundamentalmente de cómo cada persona, o grupo de personas, gestionan el asunto de la incertidumbre. Esta pequeña reflexión, salpicada de poemas, daba respuesta desde este punto de vista a todo tipo de asuntos.
En 1927 Heisenberg, físico alemán, enuncia el principio de incertidumbre, que establece que hay algunos pares de magnitudes, como la posición y el momento de una partícula, que no están definidos simultáneamente. Esto significa que cuanto más nos esforcemos para medir su posición menos información tendremos acerca de su momento lineal, que está definido por su masa y su velocidad en un instante determinado.
Y viceversa.
Así que, en 1927 queda demostrado que la vida y su devenir es impredecible en cierta proporción y el desasosiego que provoca esto en nosotros es lo que genera las respuestas fundamentales que damos a qué significa vivir.
Esta reflexión es la que sustenta la base textual del espectáculo Manual de comportamiento cuando todo está perdido.
El espectáculo se muestra como una conferencia que está en diálogo con unos textos poéticos.
O al revés: como unos textos poéticos que están en diálogo con una conferencia.
La unión (imbricación) de la acción física con la palabra.
La palabra en escena como una búsqueda de cómo decir poesía desde el movimiento (movimiento físico y movimiento vocal).
Un pequeño y lejano homenaje a Danzad, danzad, malditos. El espacio escénico es una recreación conceptual del espacio de concurso de baile de la película They Shoot Horses Dont They, que en España se tradujo como Danzad, danzad malditos.
Un espacio de baile donde este deja de ser un juego y pasa a ser productivo.
La música, compuesta por Mariano Lozano, es la música de organillo de las plazas, de las bodas, una música arraigada en nuestra memoria y que es banda sonora de deseos, desamores, esperanzas…

Ficha artística

Intérpretes: Eva Blanco, Begoña Crespo, Julio C. García y Antonio Sarrió.
Música: Mariano Lozano-P.
Video y fotografía: David Ruiz.
Texto y Dirección: Carlos Sarrió.
Manual de comportamiento cuando todo está perdido fue estrenado el 8 de Octubre de 2021 en el Teatro Pradillo, dentro del Festival SURGE Madrid 2021.

  • Viernes 07-10-2022 20:00
  • Sábado 08-10-2022 20:00
  • Domingo 09-10-2022 20:00

Cambaleo Teatro

Cambaleo Teatro nace en 1982, como compañía profesional. En estos 39 años podemos contemplar dos etapas diferenciadas incluyendo Teatro para adultos en Sala, Teatro para Niños, Teatro de Calle, Espectáculos Especiales, Performances, Pedagogía Teatral y desde 1989 y hasta Marzo del 2021 hemos gestionamos y programado la Sala de Teatro La Nave de Cambaleo, precintada actualmente sin motivo aparente.
La compañía ha participado en numerosos Festivales en España como El Festival de Otoño de Madrid, Escena Contemporánea, Teatralia, El Festival Iberoamericano de Cádiz… También hemos viajado con nuestros espectáculos a Portugal, Francia, Alemania, Polonia, Bolivia, Venezuela, Nicaragua y México.
A lo largo de este tiempo, hemos desarrollado con nuestro trabajo una apuesta teatral basada en la continuidad del equipo de trabajo, y en la búsqueda de un lenguaje teatral propio, reflexionando siempre sobre el mundo que nos rodea.

Más info