La Sala Teatro Ensalle va a por los 20 años de programación constante y de calidad

MEMO

  • Sábado
  • 13
  • Mayo
  • 20:00
  • Domingo
  • 14
  • Mayo
  • 20:00

Somos memoria: sensorial, emocional, semántica y, también, selectiva. Percibimos, sentimos, procesamos, repetimos, reproducimos, comunicamos… pero también manipulamos y olvidamos.
Somos el último paso conocido del mamífero, su techo. No sólo nos criamos con leche, mamamos memoria. Y memoria damos de mamar.
Somos animales racionales (los únicos) no bestias (todos los demás), mujeres y hombres que no hembras y machos, niñas y niños no cachorros. Somos ciudadanas y ciudadanos, Naturaleza es algo que está más allá de nuestra urbe que no es más que un orbe amurallado. Un contenedor de recuerdos y efemérides con sus bibliotecas y sus museos, su arquitectura y sus estatuas.
Somos trascendencia. Queremos pertenecer a la memoria que construimos, integrarnos en el paisaje que consumimos, formar parte con la esperanza de permanecer. “Plantar un árbol, tener un hijo, escribir un libro”, hay quien incluye construir una casa o ser enterrado en un mausoleo, la cosa es trascender, dejar memoria. Estar en el paisaje, ser mármol, palabra, murmullo, arcilla o carne más allá de nosotros.
Somos responsables de un monstruo con el que tras 5 millones de años de evolución que incluyen 5 mil de escritura no hemos aprendido a convivir. Un monstruo paradójico que registra una historia desmemoriada y crea amnesia a través de la hipernesia. Un monstruo creado por nosotros como la hidra, el basilisco, la medusa, la quimera, el leviatán…
Somos memoria virtual, también. Un tipo de memoria que hará de los otros tipos de memoria un mito en desuso como el minotauro, el kirin, los ovnis, los leprechauns...
Somos Casandra y Sísifo, Sócrates, Buda y el Pastor Mentiroso. Y no hemos aprendido a distinguirlos.
Somos capaces de repetir dos guerras mundiales en un solo siglo y de empezar el siguiente por el mismo camino. De salir de crisis bélicas, económicas y sanitarias por el mismo agujero que nos metió en ellas. No sabemos (o no queremos) distinguir una salida de un pozo, cavar de trepar, ni soplar de chupar.
Somos el único animal con memoria y el único capaz de tropezar dos veces con la misma piedra.
Somos memos.

Ficha artística

Dirección, Texto y dramaturgia. Pedro Fresneda.
Creación e interpretación. Raquel Hernández, Artús Rei e Pedro Fresneda.
Colaboradores/creadores. Terrorismo de autor (creadores audiovisuales).
Espacio escénico. Teatro Ensalle.
Diseño de iluminación. Pedro Fresneda.
Espacio sonoro. Teatro Ensalle.
Fotografía. Andrea Montero y María Costa.
Vídeo. Pedro Fresneda.
Creación audiovisual. Terrorismo de autor
Diseño de cartel, invitación y programa de mano. María Costa.
Diseño Web. Artús Rei.
Producción y Distribución. María Costa.
Apoyo en la producción. AGADIC (Axencia Galega de Industrias Culturais).

Video

  • Sábado 13-05-2023 20:00
  • Domingo 14-05-2023 20:00

Ensalle

Teatro Ensalle nació en Madrid en 1997, la compañía se afinca en Vigo en 2003, y crea la sala homónima y primera sala alternativa de la ciudad olívica, a partir de entonces estrenan una función todos los años.
Durante los primeros años se usaron en escena textos de autores tan esenciales como Thomas Bernhard, Werner Schwab o Michel Azama; autores con los que, de un modo u otro, se sienten próximos, pero no tanto por el contenido argumental o por las experiencias de sus personajes sino por cierto compromiso con la escena como expositor de inquietudes sociales y por lo que llamamos “el sitio” desde el que son creadas. Este “sitio” aparece como una expresión demasiado general para tan variada multiplicidad de pensamientos, formas, conceptos, manos y experiencias, pero sí hay algo común.
Más tarde, la necesidad de encontrar una voz y un cuerpo propios hace que la compañía empiece a trabajar más profundamente en una propuesta más personal. De ahí que a partir del año 2004 Teatro Ensalle comience a trabajar con dramaturgias de Pedro Fresneda, director, iluminador y autor de los textos de las producciones generadas desde entonces. El resultado son piezas más próximas a los creadores y, en consecuencia, al espectador que las contempla, la manida expresión contemporáneo cobra un sentido etimológico porque literalmente “está pasando en este momento”. A su vez, las inquietudes de la compañía les llevan a realizar una exposición crítica de la sociedad que hemos creado tan alejada en su práctica de los ideales en los que solemos creer como individuos y del potencial que escondemos en ellos.

Sitio web

https://teatroensalle.com/la-compania

Más info