La Sala Teatro Ensalle va a por los 20 años de programación constante y de calidad

Pensamientos de una bailarina que entendió el ritmo al mirar un cadáver

  • Viernes
  • 18
  • Noviembre
  • 20:00
  • Sábado
  • 19
  • Noviembre
  • 20:00
  • Domingo
  • 20
  • Noviembre
  • 20:00

En el año 2016 hice una obra íntima que partía de la observación del cadáver, una pieza con la que me acerqué al proceso de descomposición del cuerpo. Esta obra se llamó Soy una obstinada célula del corazón y no dejaré de contraerme hasta que me muera y fue fruto de dos años en los que estudié, escribí y confronté mi cuerpo vivo a un cuerpo (su cuerpo) sin vida. Fernando Gandasegui me propuso revisitarla para el Festival Domingo.
Siempre me ha asustado no poder identificarme con lo que hice, por eso no suelo mirar atrás. Revisar o revisitar me parece tentar a la melancolía, una amiga a la que suelo esquivar todo lo que puedo.
Pero Soy una obstinada célula del corazón y no dejaré de contraerme hasta que me muera partía de un texto escrito que no había cambiado en estos años, que me había estado esperando. Quise prestarle el cuerpo a esas palabras para que volvieran a sonar. Igual ahora, en los tiempos que vivimos, estas palabras vuelven a ser pertinentes.
Nunca habría retomado estas reflexiones sola, mi amiga Luz Prado y mi compañero Carlos Marquerie me acompañaron en este viaje.

Ficha artística

Escritura y danza: Elena Córdoba.
Música: Luz Prado.
Iluminación: Carlos Marquerie.

Elena Córdoba

Elena Córdoba trabaja en Madrid desde el año 1990. Su obra se construye a partir de la observación detallada del cuerpo, eje y materia de su trabajo. Acompaña su creación artística de una constante actividad como pedagoga enfocada a diferentes formas de comprender y practicar la danza. En el año 2008 inicia Anatomía poética, ciclo de creación sobre el interior del cuerpo humano, que comprende obras y estudios de distintos formatos y que aún se extiende en el tiempo.
Ha trabajado como coreógrafa con Antonio Fernández Lera, Rodrigo García, Carlos Marquerie y John Romao. Ha creado distintas piezas para la imagen con Sylvia Calle, Chus Domínguez y Rodrigo García.
Su obra se completa con la publicación de relatos, diarios de trabajo y ensayos breves. Realizó la exposición fotográfica Vida y materia: cuaderno de imágenes en Barcelona, donde presentó su afición por la fotografía. Ha ofrecido ponencias en cursos y congresos en las universidades de Salamanca, Murcia, Granada y Carlos III de Madrid.

Más info