La Sala Teatro Ensalle va a por los 20 años de programación constante y de calidad

The Endgame

  • Sábado
  • 28
  • Octubre
  • 22:00
  • Domingo
  • 29
  • Octubre
  • 21:00

En una partida de ajedrez, una de las jugadoras se queda embelesada por la belleza de un movimiento. Por unos instantes la estética se impone a la estrategia. La partida toma una deriva poco habitual. Las contrincantes se comportan como jugadoras y piezas del juego al mismo tiempo. El espacio escénico se convierte en un tablero gigante y el público, en su delimitador. Se están jugando dos partidas simultáneamente: una sobre el tablero de 64 escaques y otra, que ocupa el escenario entero, donde los pensamientos de las jugadoras, el vaivén del tiempo, la probabilidad, el triunfo y el fracaso… se ponen en movimiento. The Endgame es una singular mirada a este juego milenario, un partida dentro de una partida. Es un juego caleidoscópico, un mundo coreográfico inspirado en las reglas y las infinitas posibilidades del ajedrez.

Ficha artística

Pilar Andrés, Paula Serrano, Isabel Álvarez y Aiala Etxegarai.
Idea y dirección: Olatz de Andrés.
Coreografía y textos: Olatz de Andrés, Pilar Andrés, Paula Serrano, Isabel Álvarez y Aiala Etxegarai.
Laboratorio conceptual y visual: Mabi Revuelta.
Iluminación: Gabo Punzo.
Vestuario y atrezzo: Sinpatron.
Escenografía: Gabo Punzo y Sinpatron.
Sonido y composición original: Jamie McCarthy.
Técnico: Gabo Punzo y Marc Cano.
Dramaturgia: Lou Cope.
Experto en ajedrez: Leontxo García.
Producción: Olatz de Andrés y María Rodríguez.
Diseño: Ainara Ipiña.
Fotografía: Jesús Robisco y Gorka Bravo.
Con el apoyo de: Azkuna Zentroa, Eusko Jaurlaritza (Dpto. Cultura), The Place y Etxepare.

 

Video

Olatz de Andrés

LOKKE | Olatz de Andrés es una compañía que crea proyectos coreográficos, pedagógicos y sociales en torno a la danza y el movimiento.
LOKKE es una constelación que reúne a artistas para cada creación: bailarines, diseñadores de luz y de moda, dramaturgia, escultura, sonido y otros expertos.
LOKKE crea espacios coreográficos particulares para mover el imaginario del público.
Espacios que transforman el tiempo para alejarnos de nuestra percepción diaria
Espacios que relacionan el pensamiento con el movimiento dando cuerpo a ideas
Espacios donde el individuo se funde en el trabajo grupal y el liderazgo es un principio compartido.
Espacios que tocan atmosferas cercanas a la ciencia ficción y proponen relaciones entre lo cinematográfico y lo coreográfico.
Espacio que traducen recursos de diferentes lenguajes al lenguaje coreográfico

Más info