La Sala Teatro Ensalle va a por los 20 años de programación constante y de calidad

Sin la soga al cuello

,

  • Viernes
  • 24
  • Febrero
  • 20:00
  • Sábado
  • 25
  • Febrero
  • 20:00
  • Domingo
  • 26
  • Febrero
  • 20:00

“Aunque parezca mentira, la carencia es un territorio ocupado. No tiene nada que ver con la placidez del vacío donde uno va colocando deseos, actividades, encuentros y objetos de variada textura y matizados colores. La carencia es la herida que sangra a pesar de estar cicatrizada, un toque de queda en mitad de la noche temblorosa.”

Sin la soga al cuello. Gonzalo Cunill

Sin la soga al cuello es una pieza que nace a raíz del texto escrito por Gonzalo Cunill con el mismo nombre, después de que fuese publicado en Pliegos Aflera. Un conjunto de textos escritos a lo largo de 2020 sin pretensiones dramáticas, como notas de un diario.

La incertidumbre de Gonzalo sobre si el texto era escénico o no, supuso un reto y un juego para los cómplices de la pieza (Pedro Fresneda, Artús Rei, Raquel Hernández y el propio autor).

Un discurso interno, macerado y profundo, distribuido en tres voces, como tres soledades acompañadas y una sucesión de acciones cercanas a la performance componen esta pieza no exenta de humor.

Ficha artística

Texto: Gonzalo Cunill.
Con: Gonzalo Cunill, Artús Rei y Raquel Hernández.
Dirección artística: Pedro Fresneda y Gonzalo Cunill.
Iluminación: Pedro Fresneda.
Espacio escénico: José Faro.
Técnico en gira: Jaume Blai.
Edición y publicación del texto: Aflera Producciones.
Distribución y producción: María Costa.
Gestión y administración: Jorge Rúa.

Vídeo

Ensalle

Teatro Ensalle nació en Madrid en 1997, la compañía se afinca en Vigo en 2003, y crea la sala homónima y primera sala alternativa de la ciudad olívica, a partir de entonces estrenan una función todos los años.
Durante los primeros años se usaron en escena textos de autores tan esenciales como Thomas Bernhard, Werner Schwab o Michel Azama; autores con los que, de un modo u otro, se sienten próximos, pero no tanto por el contenido argumental o por las experiencias de sus personajes sino por cierto compromiso con la escena como expositor de inquietudes sociales y por lo que llamamos “el sitio” desde el que son creadas. Este “sitio” aparece como una expresión demasiado general para tan variada multiplicidad de pensamientos, formas, conceptos, manos y experiencias, pero sí hay algo común.
Más tarde, la necesidad de encontrar una voz y un cuerpo propios hace que la compañía empiece a trabajar más profundamente en una propuesta más personal. De ahí que a partir del año 2004 Teatro Ensalle comience a trabajar con dramaturgias de Pedro Fresneda, director, iluminador y autor de los textos de las producciones generadas desde entonces. El resultado son piezas más próximas a los creadores y, en consecuencia, al espectador que las contempla, la manida expresión contemporáneo cobra un sentido etimológico porque literalmente “está pasando en este momento”. A su vez, las inquietudes de la compañía les llevan a realizar una exposición crítica de la sociedad que hemos creado tan alejada en su práctica de los ideales en los que solemos creer como individuos y del potencial que escondemos en ellos.

Sitio web

https://teatroensalle.com/la-compania

Más info